jueves, 16 de febrero de 2012

Un poquito de carnaval

Dije en mi primera  que me gusta el carnaval, y en las fechas que estamos precisamente, aun no he hablado nada de mis impresiones. No soy carnavalero desde la cuna precisamente. En mi casa el carnaval se seguía por la tele cuando llegaba el concurso del COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz) siendo yo pequeño. Se veía porque le gustaba a una de mis hermanas, y cuando se independizó, con ella se fue el carnaval de mi casa, sin dejar en mi ninguna huella. Pero ha sido en la facultad donde unos compañeros me han metido en el mundillo, haciendo que me aficione a él hasta tal punto que lo llevo puesto hasta en el coche.

Precisamente ayer miércoles fue la final del concurso de carnaval de La Algaba, que este año presentaba un cartel espectacular. Por primer año, participaban comparsas además de chirigotas en un concurso que en dos décadas escasas puede presumir de ser el tercero más grande de Andalucía tras el de Cádiz y Huelva, y contando con 36 agrupaciones y 8 días de concurso. Por si fuera poco, pregonero de renombre, Agustín Correa, ``El Zoleta´´, ganador de primeros premios como Araka la kana o La comparsa de Momo. No soy fan de pregoneros foráneos, pero que duda cabe de que éste precisamente es un atractivo añadido al concurso. Yo estuve allí y el nivel era bastante bueno. Las comparsas finalistas de hecho han cantado en el COAC este año con un muy buen sabor de boca. La pena es que la chirigota de los Cascarrabias, mi favorita, y la que más hizo reír a la carpa, quedara tercera. Hubo un llenazo absoluto y muy buen ambiente; es mi segundo año asistiendo a la final y dudo que sea el último. Muy recomendable sin duda.



Hablemos un poco ahora del COAC.Yo soy un enamorado de la comparsa, es la que me ha enganchado a esto, y por ello permitan que me explaye un poco más con este género. Mi autor favorito es Martínez Ares por motivos de los que hablare otro día, pero aunque no sea fanático de nadie, es cierto que de los que participan actualmente siento debilidad por los hermanos Carapapa, y por ello desde aquí mi más sincera enhorabuena por su trabajo, por sus letras, por su música, y por estar en la final de este año con los Duendes Coloraos, mis preferidos para el primer premio de la modalidad. Para mí, los mejores cuplés, unos pasodobles increíbles, una presentación que te atrapa y un popurrit muy original hacen de esta comparsa mi predilecta. Me gustaría destacar que aunque ya he dicho que me gustan mucho los autores, agradezco el giro que han dado este año, dejando un poco de lado los pasodobles en primera persona, pasando más a temas de actualidad como el paro, el supuesto fin de ETA, las declaraciones de Cayetano Martínez. Me gustan este tipo de pasodobles, el segundo de la semifinal hizo que se me saltaran las lagrimas de hecho, pero me gustan así, en su justa medida. Lo malo es que por las complicaciones que han tenido con el grupo, en cuanto a voz les falta un puntito, un puntito más de ensayo que les hubiese permitido dotar de algún alto más a la comparsa.





Eso si, pienso que va a ganar la Serenissima, de Juan Carlos Aragón.  No porque me guste más, como vengo diciendo, sino por la novedad. Lleva pasando unos años ya que se premia muchísimo la novedad, la innovación, Tino con Juana la loca, o Bienvenido con Los Santos son buena prueba de ello. Pero para mí el hecho de que ganaran significaría injusto, por cantar en italiano parte importante de su repertorio. Es imposible entender a la primera lo que cantan, y puesto que el jurado solo escucha una vez no veo justo ni siquiera que estén en la final. Eso sí, confieso que la música, todo lo referente a la escenografía y como suena el grupo me encanta. Pero no serían justos vencedores. En español, como en el segundo pasodoble de semifinales, hubiesen sido una joya del carnaval.



El tercer finalista de la modalidad es por segundo año consecutivo Tino Tovar, con su Ciudadano Zero. La comparsa cuenta con un tipo muy bueno, trata toda su temática en la denuncia de una realidad social en la que el pueblo es mera marioneta del gobierno, carente de cualquier tipo de conciencia. Es un autor que me gusta bastante, y como tal las letras me gustan, pero no la forma en la que las ha puesto en escena. Los cuplés dejan mucho que desear, aunque esa ha sido la tónica predominante de las comparsas de 2012 ha excepción de las arriba comentadas. El grupo canta con una fuerza increíble y me gustaría que quedaran segundos.




En general pienso que el nivel de comparsas ha caído mucho en los últimos años. Los mismos Carapapas reconocían en una entrevista en tono jocoso algo así como, que para que ellos estén dando guerra, así debe estar la modalidad. Además, me alegro de que Antonio Martín y su Se acabó el cuento no estén en la final, pues no ha sabido aprovechar el pedazo de grupo que tiene. Por último destacar Los Bailarines y Llámame Jesús, especialmente esta última que me ha encantado con un Ramoni espectacular, un tipo muy muy atrevido y unos pasodobles preciosos.

En chirigotas, el nivel este año para mi era mucho mayor. Mi favorita, los Hinchapelotas, se ha quedado fuera de una final que hubiese sido la idónea para mi, con ellos junto a ¡VivaLa Pepi! y Los puretas del Caribe. En su lugar, Los protagonistas que aunque me gustan, pienso que las hay mejores. Mejor no salgo y De nuevo en el mercado, también estaban entre las mejores, pero no ha podido ser. 

En cuartetos, han entrado los que debían, y es que no es una modalidad muy fructífera: Los que hundieron el Vaporcito, Drácula de gran estoque y Los Tuyos son los elegidos, siendo estos últimos para mi para desbancar al cuarteto del Morera, triunfador en los últimos años. Para lo que se venía viendo, es una final de nivel.

Por último, en coros no comento mucho porque no los he seguido apenas y porque no me entusiasman. Decir que son finalistas Bollywood, The Cádiz Gospel Choir y El amanecer, siendo los segundos mis favoritos. También me gustaron Los muñecos de Cádiz otra vez. Eso es todo, el viernes se decidirá todo, y el sábado, a la plaza San Francisco. Ya comentaré tras la final lo sucedido. Suerte a los Duendes!!



domingo, 12 de febrero de 2012

El Corcho

Hoy he pasado un día familiar en Alájar, un pueblecito de menos de mil habitantes y cuarenta y pocos kilómetros cuadrados que se encuentra en Huelva, en la sierra de Aracena. Desde Sevilla está a menos de cien kilómetros, a una hora escasa -pasando Aracena, a trece kilómetros, bien señalizado-. Yo personalmente no lo conocía de absolutamente nada, pero es una estampa de turismo rural perfecta que a mi personalmente me ha gustado mucho.



No fuimos allí por casualidad, fuimos a la venta el Corcho. Se trata de un restaurante que recibe este nombre por su decorado, formado por distintas formas y figuras de corcho, incluso taburetes y un decorado cien por cien rústico. Y para mi precioso y súper original.





Dispone de una carta de carnes, chacinas, postres y vinos verdaderamente irresistible (dispone de más platos, yo hablo de los que he probado). Al entrar hay un salón que dispone de barra y algunas pequeñas mesas, para tapeo sobre todo. Después encontramos dos salones: uno muy grande, en el que yo he estado comiendo, con unas veinte mesas y otro más intimo, con 3 o 4 mesas y un pequeño patio.



Las imágenes, a partir de la cuarta, corresponden al salón grande del que hablo. Me ha llamado mucho la atención, y sobre todo me a encantado el detalle, de que nos pusieran un brasero de los de toda la vida, de cisco (a base de leña y carbón) debajo de la mesa, que hace que te sientas como en casa de tus queridísimos abuelos. Se agradece bastante, porque al frío que estamos pasando se le suma que nos encontramos en plena sierra, y aunque hay una gran chimenea en el salón, no estaba mi mesa muy cerca precisamente.



Yo personalmente, he podido chuparme los dedos a base de lomo con tomate, pluma ibérica, pata de cordero, migas, revuelto de setas, aceitunas (parece una tontería que las nombre, pero estaban increíbles), cerveza, vino dulce, y una copa de mousse de chocolate con nata impresionante.



Además había otros postres caseros como fresas con nata, flan de queso, bueñuelos, etc. El personal era muy amable, no ha habido ningún tipo de error ni olvido y nos han servido muy rápido. No es barato, pero aún así la relación calidad precio es excelente. 




Es un viaje de domingo muy recomendable, porque además el pueblo cuenta con unos miradores y vistas increíbles, sobre todo desde la Peña de Arias Montano (lugar en al que se retiró el humanista) y con algunas iglesias preciosas. Por último, perdón por la calidad de las fotos, son de móvil y no es precisamente un iphone. Si alguien me hace caso, espero que le guste. A mí me ha encantado.

sábado, 11 de febrero de 2012

Los guiñoles

Menuda la que se ha liado con los guiñoles franceses y la forma de representar al deporte español. Con todo el lío de Contador y la sanción del TAS van y sacan esto. Yo personalmente opino de forma contraria al resto de los españoles, eso si, con matices.

Yo personalmente no veo nada del otro mundo lo de los vídeos. En es España tenemos Canal +, sabemos de que tratan estos muñequitos: hacen una esperpéntica crítica de la realidad actual, y como tema candente que es el de Contador, hacen un par de sketches. Si hubiese pasado con Cristiano Ronaldo, aquí hasta nos hubiésemos reído...

Ahora vienen los matices. Lo hacen precisamente cuando la sentencia de Contador, de la que hablaré más adelante, es cuanto menos polémica. Además lo hacen una vez, y lo repiten al día siguiente con otro cuando saben lo que se ha montado en nuestro país. Se ceban con Nadal; y todos sabemos lo que escuece allí que sea un español el mejor en Roland Garros de los últimos años (no estamos sordos franchutes, oímos los pitos en todos los partidos, aunque no juegue contra un francés). Y por último, para mi lo malo no son los sketches, sino el mensaje del final, algo así como ya sabemos como ganan los españoles... Eso ya es pasarse.

En conclusión, de este tema yo solo opino que hay cosas más importantes en el mundo como para que la gente y sobre todo los medios informativos (que por cierto es bochornoso ver como con el frío, la crisis y par de cosillas como esta se llenan telediarios enteros) les den tanto bombo. ¿La han cagado los franceses? Probablemente sí (yo además no es una nación por la que sienta especial simpatía; no me mal interpreten, simpatía no es asco ni nada por lo parecido, que denunciar racismo a la mínima está de moda). Pero no pienso que sea para tanto... Podríamos tomarnos todo, y no solo el deporte, con este patriotismo, y nos iría bastante mejor. Pienso que el patriotismo es necesario en momentos como éste, pues es símbolo de unión, unión necesaria en momentos de crisis como la actual. Ha dolido sobre todo por lo desmedido de la sanción a Contador.

Y ahora daré un par de apuntes sobre esto último. No soy un experto del ciclismo, ni siquiera un aficionado. Pero resulta que tengo amigos que sí que lo son, y también un amigote que estudia la carrera de nutrición. Y como tal, le pregunto: ¿Qué demonios es el clembuterol? Me contesta que es un compuesto que todos podemos ingerir en pequeñas dosis, que se usa en la carne roja para darle mejor aspecto, y que en España está prohibido pero se usa. También me comenta que la dosis que registra el análisis es demasiado alta como para que la culpa la tenga un filete -concretamente me dijo que debía haber estado 3 días a base de carne-. Comenta, que es una sustancia que puede usarse como dopante con un tratamiento precompetición, es decir, que se puede administrar al ciclista durante algunos meses antes de una competición, para que después se deje de ingerir. Prevalecen los efectos pero no se encuentran rastros en sangre por motivos que mis mínimos conocimientos químicos no me permiten explicar.  Y por último me dice que es una sustancia que en altas dosis produce efectos dopantes. Y comento todo esto porque yo no tenía ni idea y me pareció bastante interesante.

¿Sobre la sanción? Opino que es desmedida, porque al parecer es la más alta que le podía caer al chaval, reconociendo la sentencia sin embargo que no han podido demostrar que se ha dopado, sino solo que la detectaron. Y yo leo esto, tal cual,  y sin tener ni idea de derecho lo que interpreto es que una sentencia que sanciona el dopaje y recoge que no se ha dopado el sancionado, es algo extraño. Pienso que si se encuentra una sustancia prohibida se le debe sancionar, pero no quitándole dos títulos como un Tour y un Giro  -sobre todo con el dinero que supone- y quitándolo de en medio para las Olimpiadas. Pero bueno es lo que hay. Al pan, pan y al vino, vino. Y si es de La Rioja, por ejemplo, mejor.

jueves, 9 de febrero de 2012

Me inquieta mi Sevilla

Mi primera entrada seria, por llamar a esto de alguna manera, la dedicaré a mi Sevilla FC. Me gusta el fútbol en general, verlo y practicarlo, pero normalmente si hablo de balompié, hablaré de mi Sevilla.

No soy yo de los que la semana siguiente de una derrota de mi equipo, se lleva todas las noches pensando en ello. Pero no porque no me importe, sino porque pocas cosas me quitan el sueño en esta vida si no tienen que ver con la familia o la salud.

En cualquier caso, no hablaré en concreto de derrotas, hablaré de una visión general de lo que yo veo en mi equipo. Lo que veo no me gusta un pelo. ¿Es evidente? Puede. ¿Es fácil decirlo ahora mismo? Puede también. Pero no es la racha de dos meses sin ganar lo que me preocupa. Me preocupa por ejemplo la actitud de los jugadores. En mi casa no se vive el fútbol por circunstancias, y por mi edad, yo lo vivo de una manera llamémosla seria, desde hace ahora unos diez años. Pues bien, no recuerdo yo en diez años (que se que no es mucho) que unos jugadores echaran a un entrenador de una manera tan clara. La actitud de los jugadores es absolutamente bochornosa, arrastrándose por estos campos de España, dando una imagen bochornosa de equipo. No defiendo yo a Marcelino; como persona parece ser una gran persona y creo que de verdad le ha dolido fracasar así, pero no ha funcionado como entrenador. Por sus decisiones, por sus preocupantes discursos en ruedas de prensa, no ha sabido llevar el timón de nuestra nave sevillista. Pero me sigue pareciendo increíble la actitud de los jugadores, que de aptitud muchos van sobrados, pero hay que demostrarlo.

De Negredo, me ha preocupado su estado físico, porque fallón es desde que llegó. De Perotti, sus escándalos de niño y su físico también. Rakitic no es por diversos motivos el del año pasado. De Trochowski no sabía mucho hasta que llego, pero entiendo que no ha encontrado su sitio en el equipo. Hasta a Medel lo he visto peor que el año pasado. Y de la defensa prefiero no hablar. Escudé esta viejo, por decirlo malamente y claro. Fazio crece, pero muy muy poquito año a año. Spahic simplemente cumple, que a veces no es suficiente. Coke es bueno atacando, pero tácticamente muy desaplicado. Para resumir me quedo con el siempre cumplidor Fernando Navarro, y con Luna, que aunque parezca contradictorio creo que puede llegar a ser un muy muy buen lateral.

Luego están los de arriba. Yo siempre he defendido a mi presidente, en todas las charlas, comilonas, en todas las tertulias de barra de bar, de parque, de paseo, o de recreo. Pero huele raro últimamente lo de la directiva. En ningún puesto que implique poder y responsabilidad es buena la vitaliciedad, y me esta recordando cada día más al ya casi olvidado ``Loperismo´´. Compra de acciones, puestos de la cúspide que son los mismos desde hace 5 o 6 años, hijos de en el consejo de administración, etc. En fín, que tan apalancada veo la plantilla como a la junta directiva.

Pienso que hace falta un cambio. No de entrenador como se ha dado, sino algo más profundo. Quizás no un cambio de hombres, pero si de actitud. Que vuelva la humildad, la transparencia, el saber de quienes somos y de donde venimos, que no se nos olvide por favor.

Por ahora no hablare del nuevo entrenador. De Míchel puedo decir que no me cae bien como imagen pública, que hizo una muy buena temporada y otra muy regular con el Getafe, y que en el R. Madrid Castilla y en el Rayo no gozó de mucha suerte. Pero no hablo porque el aun omnipresente Juande Ramos tenía un curriculum parecido.

No se si llegaremos a Champions, ni siquiera si acabaremos en Europa League. Solo espero que empiece a cambiar la actitud de los jugadores y de la directiva. En las jornadas que quedan, con eso me conformo. Esperemos que el cambio empiece en Anoeta.

Empecemos por el principio

Bueno, no soy amigo yo de las tecnologías... Ni siquiera visito blogs, pero me ha entrado el gusanillo de ver como es esto. Hablaré de mis aficiones, de lo que me interesa de la actualidad, y de mi día a día.

Me gusta ver el vaso medio lleno, de ahí el título del blog. En los tiempos que corren creo que es necesario, al menos creernos que lo vemos así, aunque sepamos que la realidad sea completamente distinta. Yo que soy de los que cuando se agobia, se agobia a base de bien, confío en esta filosofía. No creo ni en la suerte ni en Dios, solo en el trabajo, en el de mis manos.

Entre mis aficiones, el fútbol (soy sevillista), el cine, el carnaval (en lo que a concurso de letras de Cádiz se refiere) y poco más que destacar. Y la playa en invierno, como me gusta un paseo por la playa en invierno.

No se si alguien lo leerá, no se si seguiré escribiendo. Hoy he sentido ganas de expresarme, y he decidido hacerlo. Veremos como me va