Menuda la que se ha liado con los guiñoles franceses y la forma de representar al deporte español. Con todo el lío de Contador y la sanción del TAS van y sacan esto. Yo personalmente opino de forma contraria al resto de los españoles, eso si, con matices.
Yo personalmente no veo nada del otro mundo lo de los vídeos. En es España tenemos Canal +, sabemos de que tratan estos muñequitos: hacen una esperpéntica crítica de la realidad actual, y como tema candente que es el de Contador, hacen un par de sketches. Si hubiese pasado con Cristiano Ronaldo, aquí hasta nos hubiésemos reído...
Ahora vienen los matices. Lo hacen precisamente cuando la sentencia de Contador, de la que hablaré más adelante, es cuanto menos polémica. Además lo hacen una vez, y lo repiten al día siguiente con otro cuando saben lo que se ha montado en nuestro país. Se ceban con Nadal; y todos sabemos lo que escuece allí que sea un español el mejor en Roland Garros de los últimos años (no estamos sordos franchutes, oímos los pitos en todos los partidos, aunque no juegue contra un francés). Y por último, para mi lo malo no son los sketches, sino el mensaje del final, algo así como ya sabemos como ganan los españoles... Eso ya es pasarse.
En conclusión, de este tema yo solo opino que hay cosas más importantes en el mundo como para que la gente y sobre todo los medios informativos (que por cierto es bochornoso ver como con el frío, la crisis y par de cosillas como esta se llenan telediarios enteros) les den tanto bombo. ¿La han cagado los franceses? Probablemente sí (yo además no es una nación por la que sienta especial simpatía; no me mal interpreten, simpatía no es asco ni nada por lo parecido, que denunciar racismo a la mínima está de moda). Pero no pienso que sea para tanto... Podríamos tomarnos todo, y no solo el deporte, con este patriotismo, y nos iría bastante mejor. Pienso que el patriotismo es necesario en momentos como éste, pues es símbolo de unión, unión necesaria en momentos de crisis como la actual. Ha dolido sobre todo por lo desmedido de la sanción a Contador.
Y ahora daré un par de apuntes sobre esto último. No soy un experto del ciclismo, ni siquiera un aficionado. Pero resulta que tengo amigos que sí que lo son, y también un amigote que estudia la carrera de nutrición. Y como tal, le pregunto: ¿Qué demonios es el clembuterol? Me contesta que es un compuesto que todos podemos ingerir en pequeñas dosis, que se usa en la carne roja para darle mejor aspecto, y que en España está prohibido pero se usa. También me comenta que la dosis que registra el análisis es demasiado alta como para que la culpa la tenga un filete -concretamente me dijo que debía haber estado 3 días a base de carne-. Comenta, que es una sustancia que puede usarse como dopante con un tratamiento precompetición, es decir, que se puede administrar al ciclista durante algunos meses antes de una competición, para que después se deje de ingerir. Prevalecen los efectos pero no se encuentran rastros en sangre por motivos que mis mínimos conocimientos químicos no me permiten explicar. Y por último me dice que es una sustancia que en altas dosis produce efectos dopantes. Y comento todo esto porque yo no tenía ni idea y me pareció bastante interesante.
¿Sobre la sanción? Opino que es desmedida, porque al parecer es la más alta que le podía caer al chaval, reconociendo la sentencia sin embargo que no han podido demostrar que se ha dopado, sino solo que la detectaron. Y yo leo esto, tal cual, y sin tener ni idea de derecho lo que interpreto es que una sentencia que sanciona el dopaje y recoge que no se ha dopado el sancionado, es algo extraño. Pienso que si se encuentra una sustancia prohibida se le debe sancionar, pero no quitándole dos títulos como un Tour y un Giro -sobre todo con el dinero que supone- y quitándolo de en medio para las Olimpiadas. Pero bueno es lo que hay. Al pan, pan y al vino, vino. Y si es de La Rioja, por ejemplo, mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario